Páginas
Posts por categoría
- Categoría: Artículos
- Categoría: Autores
- Categoría: Cine y TV
- Categoría: Mascotas de Libro
- Categoría: Novedades
- Categoría: Reseñas
- Soños eléctricos, de Ramón Caride
- Angelitos negros, de R.R. López
- As lembranzas perdidas no lago Antelväri, de Xosé Duncan
- Historias de La Garra, de Dlorean Ediciones
- Lo que duerme tras las piedras, de Jorge R. Plana
- A cámara do sangue e outros relatos, de Angela Carter
- La sonrisa del Buda, del R.R. López
- Memoria de Nosotros, de Vanesa Santiago
- El sheriff Otto, de Sam GC
- Toda su obra de ciencia ficción (II), de V.A. Carter
- Gato Mágico, de Whitley Strieber
- El visitante, de Stephen King
- Comanche, de Jesús Maeso de la Torre
- Silverville, de Victoria Álvarez
- Barata Minha Barata, de Alberte Momán Noval
- Némesis, de Alexis Brito Delgado (serie Stark)
- Fragmentos de ironía y muerte, de R.R. López
- DX, de Eli Ríos
- Combustible Lovecraft. Revisionismo lovecraftiano para las masas, de Orciny Press
- El toque de la muerte, de Jorge del Río
- Jaulas de aire, de Arantxa Rochet. PGB 2018
- Poshumanas, de AAVV. Premios Guillermos de Baskerville 2018
- Götterdämerung, de Mariela González
- Action Tales 2, de AAVV. Lo mejor del pulp hispano
- Alucina, de Jorge del Río
- El culto secreto. Una aventura de Damon Drake… ¡presentando a El Diablo!, de Jorge del Río
- Gimrod, de Miguel Ángel Naharro
- Ciudad de Rabia, de Luis Guillermo del Corral
- Coraline, de Neil Gaiman, en Galego con Urco Editora
- La mano del muerto, de Jaume Vicent
- La lógica de lo absurdo, de R.R. López
- La noche del jaguar, de Jorge del Río
- Saturno tamén é deus, de Uxía Casal
- El espectro del abad, de Louisa May Alcott
- Ocidente, de Alberte Momán
- Le salvé el culo a mi chico, de Javier Sermanz
- El Doctor Omega y las joyas de la eternidad, de Jorge del Río
- La espada de Occidente, de Carlos Jobani
- La isla en el fin del tiempo, de Miguel Ángel Naharro
- Realidad salvaje, de Gorka E. Argul
- Cacería humana en San Francisco, de Jorge del Río
- Andrade. O lobishome da Ulloa, de Sergio Willand
- Delbaeth Rising. Camino de odio, de Víctor Blanco y Gonzalo Zalaya
- La maldición de la Diosa Araña, de Miguel Ángel Naharro
- O escultor de gárgolas, de Clark Ashton Smith
- Gusanos de la Tierra, de Robert E. Howard
- Los Altísimos, de Hugo Correa
- La carretera, de Cormac McCarthy
- Mecanoscrito del segundo origen, de Manuel de Pedrolo
- Momo, de Michael Ende
- La isla misteriosa, de Julio Verne
- It (Eso), de Stephen King
- ¡Shhh… Esos muertos, que se callen!, de Miguel Ángel Mendo
- Tenebrae. Cuentos de lo oculto, de Miguel Ángel Naharro
- Cuentos Malévolos, de Clemente Palma
- Ninguén lembra, de Vanesa Santiago
- Relatos escalofriantes, de Roald Dahl
- La canción de Cazarrabo, de Tad Williams
- Lobo contra Perro, de Raquel Mayorga
- Vendetta Sangrienta, de José Antonio Herrera
- A vida sinxela de Marcelo Firmamento, de Vanesa Santiago
- Pájaros y brumas, de José María García González
- O tabú na traslenda, de Isidro Novo
- Mulleres bravas da nosa historia: Maruja Mallo
- Dormir com Lisboa, de Fausta Cardoso Pereira
- El dragón de Ninguna Parte, de Ann Downer
- Natividad de sangre, de Jorge del Río
- Antología Vuelo de Cuervos. Payasos Malvados
- Escupiré sobre vuestra tumba, de Boris Vian
- Líbranos del mal, de Allen Lee Harris
- Una misión monstruosa, de Eva Ibbotson
- Dragones y magia, de Ann Downer
- Willow, de Wayland Drew
- Las Crónicas de Prydain, de Lloyd Alexander
- Otra vuelta de tuerca, de Henry James
- A praga escarlata, de Jack London
- Antes de Adán, de Jack London
- Aletheia Moritat, de Santiago Bergantinhos
- Cuatro Caminos, de A. M. Vozmediano
- Magical Mystery Tour, de Angela Pinaud
- La justicia del mendigo, de Antonio Vidal
- El objetivo del crimen, de Xulio Ricardo Trigo
- La Hipérbole del maletín, de Josep Lluís Mestres
- Historias del Camino, de Mariela González
- Mensaje eléctrico, de Gorka E. Argul
- Bilogía Ley de vida, de Sergio Sola Ponce
- Martín Zarza tomo III, de Miguel García
- ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy
- Bodas de plomo, de Iván Guevara
- Mulleres bravas da nosa historia
- Tom, Huck e o misterio da trabe de ouro, de Álex Bayorti
- The Warriors, los amos de la noche, de Sol Yurick
- Ninja, de Jorge del Río
- Cando cae a luz, de María Canosa
- El rugido de las sombras, de José Luis Díaz Caballero
- Sin criterio, de Áurea L. Lamela
- Laura das Neves e a Sociedade Literaria dos Nove, de Pasi Ilmari Jääskeläinen
- Rabia, de Stephen King (o de Richard Bachman)
- Transición, de Pablo Fernández Barba
- La realidad aparente, de Eugenia Navajas
- Bosquexos para unha distopía, de Alberte Momán Noval
- Acto de creación / Act of creation, de Diego Agúndez
- El Proyecto Dream, de Ruy Vega
- Largo camino a Redención, de Jorge del Río
- Os abismos da noite eterna, de Roberto A. Rodrigues
- El sueño de la razón produce monstruos, de Jorge Fernández Pérez
- Tigre, de Las aventuras de Arthur Gordon Pym
- Negruña, de Xosé Duncan
- Relatos insólitos. Seis visiones del weird, de AAVV
- El Guardián, de Mario Buenaventura
- ¡Por Crom!, revista de relatos fantásticos de Editorial Hiboria
- Martín Zarza tomo II, de Miguel García
- Días para morir en el paraíso, de Jaime Molina Garcia
- Las aventuras de Valentina la Roja, de Luis Guillermo del Corral
- Leyendas de Alquiler, de Pedro Pablo Picazo
- Entre la oscuridad y el miedo, de Carlos Martínez Prieto
- Muñecas para matar, de Jorge del Río
- Querido H.P. Lovecraft, de Antonio Manuel Fraga
- Jodidamente especial, de Teresa Guirado
- Los Tommyknockers, de Stephen King
- La isla del doctor Moreau, de H.G. Wells
- O sangue dos camiños, de Ramón Caride
- Bill, héroe galáctico, de Harry Harrison
- Rascacielos, de J.G. Ballard
- El cazador de sueños, de Stephen King
- Todos sentados en el suelo, de Connie Willis
- Blackwood. Piel y huesos, de Jaume Vicent
- Un faro en la oscuridad, de Fernando M. Cimadevila
- Alén do remuíño, de Roberto A. Rodrigues
- Niork, de Stefan Wul
- La muñeca de Kokoschka, de Afonso Cruz
- ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!, de Harry Harrison
- O Principiño, de Antoine de Saint-Exupéry
- Despois do cataclismo, de María Alonso
- Este sueño está patrocinado, de Pedro Pablo Picazo
- A muerte, de Cris Miguel
- La llave de la eternidad, de Gorka E.Argul
- Sangre bajo la Luna, de Lem Ryan
- Voces del silencio, de Tabitha King
- XYZ, una novela grotesca de Clemente Palma
- Luna de Leyenda. Los niños desaparecidos, de Wolfgang y Heike Hohlbein
- Luna de Leyenda. La batalla, de Wolfgang y Heike Hohlbein
- Plug & Play. Antoloxía galega de ciencia ficción erótica, de AAVV
- El todopoderoso Shikaku, de Naoko Tanigawa
- Derradeiro bis en catro-corenta, de Tomás González Ahola
- Empieza el calor, de Chester Himes
- Ciudadano de la galaxia, de Robert A. Heinlein
- La profecía de Gaia, de Isabel de Navasqüés y Urquijo
- ¿Dónde están las naves espaciales?, de Víctor Guisado Muñoz
- Ciudad de Bohane, de Kevin Barry
- Non hai luz sen oscuridade, de Andrea Barreira Freije
- Camino del aire, de Martín Ortega Carcelén
- Ama de casa sale de compras (de 9 a 12 a.m.), de Elisa Cotarelo
- Ojos de fuego, de Stephen King
- El Retroceso, de Javier Beltrán
- El susurro de las cadenas, de Frank Calviño
- El señor de la rueda, de Gabriel Bermúdez Castillo
- Homo homini lupus, de Robert Shearman
- Carrie, de Stephen King
- Tiburón Blanco, de Peter Benchley
- Un anillo alrededor del Sol, de Clifford D. Simak
- La Musa, de Noemi Capote
- El ladrón de sueños, de Fernando M. Cimadevila
- Resurreccionista, de Simon Stelian
- La nave estelar, de Brian W. Aldiss
- Los amos del tiempo, de Wilson Tucker
- Babel-17, de Samuel R. Delany
- Martín Zarza tomo I, de Miguel García
- Las sirenas de Titán, de Kurt Vonnegut
- El gran sueño de oro, de Chester Himes
- El Navegante de la Eternidad, de Ricardo Secilla
- El planeta de la noche eterna, de Eugenio Piñeiro Mejuto
- Los otros mundos, de Víctor Jara Parra
- Más allá de la Costa Nómada, de J.R. Plana
- La Colonia, de Alejandro Gamen
- As crónicas de Bran vol. 3. O solpor dos deuses, de Xosé Duncan
- Hijos de Dune, de Frank Herbert
- Rey Kull, de Robert E. Howard
- El legado extraterrestre, de Alberte Momán
- La Nave, de Tomás Salvador
- Lembranças da Terra, de Ângelo Brea
- El mesías de Dune, de Frank Herbert
- El corazón hace pulp pulp (Pulpture), de AAVV
- Todos Muertos, de Chester Himes
- Nova, de Samuel R. Delany
- Heaven’s War, de Nicholas Wells
- Conjura (Pulpture), de AAVV
- Respira, de José Luis Gordillo
- El vigilante, de Peter Terrin
- 1938, de Jesús Montalvo
- ¡Furia desatada en Mundo Guerra!, de Julio M. Freixa
- Porvenir, de P.A. García
- El camino del alquimista, de Sergio Willand
- El caso de la mano perdida, de Fernando Roye
- Los trabajos de Iktis, de Pablo Rodríguez
- Imposible pero incierto, de R. R. López
- El planeta Errante, de Fritz Leiber
- Hostal Norte, de Xosé Duncan
- Invernáculo, de Brian W. Aldiss
- Almuric, de Robert E. Howard
- Dune, de Frank Herbert (parte II)
- Dune, de Frank Herbert (parte I)
- Pórtico, de Frederik Pohl
- La Ballena Dios, de T.J. Bass
- La Tierra permanece, de George R. Stewart
- 3001 Odisea final, de Arthur C. Clarke
- El fin de la Eternidad, de Isaac Asimov
- El hombre en el castillo, de Philip K. Dick
- Mercaderes del espacio, de Frederik Pohl y C.M. Kornbluth
- 2061 Odisea tres, de Arthur C. Clarke
- Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller, Jr.
- Las pesquisas de un cadáver amnésico, de Silvia Márquez Comino
- Los propios dioses, de Isaac Asimov
- Tau Cero, de Poul Anderson
- 2010 Odisea dos, de Arthur C. Clarke
- Cronopaisaje, de Gregory Benford
- 2001 Una Odisea espacial, de Arthur C. Clarke
- Los cristales soñadores, de Theodore Sturgeon
- Ubik, de Philip K. Dick
- Ciclo de Tschai (Planeta de aventura), de Jack Vance
- Fatamorgana de amor con banda de música, de Hernán Rivera Letelier
- La historia del loco, de John Katzenbach
- Contrato con Dios, de Juan Gómez-Jurado
- Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne
- La casa de los espíritus, de Isabel Allende
- La zona muerta, de Stephen King
- Sadrac en el horno, de Robert Silverberg
- Los ojos de la muerte, de Cristina Argibay
- Criptozoico, de Brian W. Aldiss
- La mente perversa, de Joshua BedwyR
- Luz de agosto, de William Faulkner
- Tropas del espacio, de Robert A. Heinlein
- Vattene!, de Alberte Momán
- La casa en el confín de la Tierra, William Hope Hodgson
- Tiburón, de Peter Benchley
- Don Camilo, de Giovannino Guareschi
- Estación de tránsito, de Clifford D. Simak
- Acariciando el cielo, de Fernando Cimadevila
- La hija del rey del país de los elfos, de Lord Dunsany
- La Momia, de Anne Rice
- El nombre del mundo es Bosque, de Ursula K. LeGuin
- El Cartero, de David Brin
- Tatuaje, de Manuel Vázquez Montalbán
- Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
- Primavera con una esquina rota, de Mario Benedetti
- Casino, de Nicholas Pileggi
- Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos
- Buick 8, Un coche perverso, de Stephen King
- No es país para viejos, de Cormac McCarthy
- ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, de Roberto Ampuero
- El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez
- Apocalipsis, de Nicholas Wells
- As crónicas de Bran vol. 2. A porta de Annwn, de Xosé Duncan
- Más que humano, de T.J. Bass
- Tirano Banderas, de Ramón Valle-Inclán
- El trono de huesos de dragón, de Tad Williams
- Capitanes Intrépidos, de Rudyard Kipling
- Los desposeídos, de Ursula K. LeGuin
- Los piratas fantasmas, de William Hope Hodgson
- La esfinge de los hielos, de Julio Verne
- Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe
- Como agua para chocolate, de Laura Esquivel
- Noches de Sing Sing, de Harry Stephen Keeler
- Más que humano, de Theodore Sturgeon
- La Dalia negra, de James Ellroy
- Ladrones de cuerpos, de Jack Finney
- La banda de los musulmanes, de Chester Himes
- La reina Isabel cantaba rancheras, de Hernán Rivera Letelier
- Amos de títeres, de Robert A. Heinlein
- Maleficio, de Stephen King (o de Richard Bachman)
- El libro de la selva, la obra más popular de Rudyard Kipling
- El largo adiós, de Raymond Chandler
- Cuernos, de Joe Hill
- Gringo viejo, de Carlos Fuentes
- 22/11/63, de Stephen King
- Colorado Kid, de Stephen King
- Cosecha roja, de Dashiell Hammett
- Navegante solar, de David Brin
- … Y no se lo tragó la tierra, de Tomás Rivera
- Las Brujas, de Roald Dahl
- El Crimen del Padre Amaro, de José Maria Eça de Queiroz
- Luminous, de AAVV
- Némesis, de Isaac Asimov
- La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa
- Rama revelada, de Arthur C. Clarke y Gentry Lee
- El peligro de llamarse Nerea, de Elisa Cotarelo
- Por amor a Imabelle, de Chester Himes
- El Jardín de Rama, de Arthur C. Clarke
- Todo lo que muere, de John Connolly
- La chica que amaba a Tom Gordon, de Stephen King
- Inés del alma mía, de Isabel Allende
- O enigma dos nove sepulcros, de María Acosta
- Pecado en los colmillos, de Sergio Willand
- Rasguños en la puerta, de Melisa S. Ramonda
- Heliconia. Invierno, de Brian W. Aldiss
- El cóndor de la pluma dorada, de Blanca Miosi
- Galiza Mutante, Poder Nuclear!, de Tomás González Ahola
- Dragón (Floating Dragon), de Peter Straub
- En un mundo azul oscuro, de Joshua BedwyR
- Rama II, de Arthur C.Clarke
- Mundos paralelos vidas cruzadas, de S.S. Anduriña
- Joyland, de Stephen King
- Heliconia. Verano, de Brian W. Aldiss
- Cita con Rama, de Arthur C. Clarke
- Fantasmas, de Joe Hill
- Heliconia. Primavera, de Brian W. Aldiss
- La caída de Hyperion, de Dan Simmons
- Insomnia, de Stephen King
- Hyperion, de Dan Simmons
- As crónicas de Bran vol. 1. A revolta dos mestres, de Xosé Duncan
- Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey
- El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King
- Gataca, de Franck Thilliez
- En Grand Central Station me senté y lloré, de Elisabeth Smart
- La torre oscura VII, de Stephen King
- La torre oscura VI. La canción de Susannah, Stephen King
- Kim, de Rudyard Kipling
- La torre oscura V. Lobos del Calla, de Stephen King
- Harry Potter y las reliquias de la muerte, de J. K. Rowling
- La torre oscura IV. La bola de cristal, de Stephen King
- Noches de Pesadilla, de AAVV
- Santitos, de María Amparo Escandón
- Historias Fantásticas, de Stephen King
- La sombra del águila, de Arturo Pérez-Reverte
- Categoría: Social
- Categoría: Yo escribo